Eréndira Isauro propone reforma para garantizar la individualización de las consecuencias jurídicas del delito de las comunidades indígenas

Eréndira Isauro propone reforma para garantizar la individualización de las consecuencias jurídicas del delito de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Compartir

Eréndira Isauro propone reforma para garantizar la individualización de las consecuencias jurídicas del delito de las comunidades indígenas

Morelia, Michoacán, 7 de febrero de 2025.- A fin de atender las necesidades en derecho de las comunidades o pueblos indígenas en Michoacán, la diputada Eréndira Isauro Hernández, integrante de la Representación Parlamentaria, presentó una iniciativa para reformar la fracción VI del articulo 65 del Código Penal para el Estado de Michoacán.

Al presentar la iniciativa a los Diputados del Congreso de Michoacán, resaltó que, para la individualización de las consecuencias jurídicas del delito, en el cual se precisa que en el caso de procesados que pertenezcan a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana, se deberá tomar en cuenta, además, sus usos y costumbres.

La legisladora local señalo que, desde el mes de febrero de este año, está contenido en el Código Penal Federal en su artículo 52, fracción VI, y que no se encuentra establecido en el artículo 65 del Código Penal para el Estado de Michoacán.

Por lo que la Diputada representante de las comunidades indígenas en la LXXVI Legislatura Local, resaltó que, con la reforma federal y la propia reforma estatal en derechos de los pueblos originarios, debe ser integral, y se debe garantizar la individualización de las consecuencias jurídicas del delito de las comunidades o pueblos indígenas y afromexicanos.

Recordó que la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el INEGI en México hay 178 indígenas de distintas etnias privadas de su libertad en Michoacán, quienes no tuvieron la oportunidad de la individualización de sus penas, porque las reformas que mandataban que la misma fuera ejecutada por el juez tomando en consideración sus usos y costumbres aun no era aprobada.

Eréndira Isauro reafirma su compromiso en “Legislar en favor de las comunidades o pueblos indígenas y afromexicanos», y señalo a sus compañeros diputados, que tienen la obligación de adecuar la legislación penal a la brevedad.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *